¿Aprender? ¿Aprender qué? ¡Si ya lo sabemos todo!
Bien sabido es que lo que los niños y adolescentes vivan en el ambiente familiar es muy importante.
La relación que tengan con sus progenitores, la motivación que estos les inculquen y la estabilidad emocional que les den son cosas fundamentales a la hora de relacionarse estas personitas en clase con las personas que les enseñan y con sus compañeros.
Si los padres fueran verdaderamente conscientes de esto, ¡otro gallo cantaría! El tema es que a veces los docentes tienen que ¡enseñar y educar a los padres también!
Luego tenemos las innumerables distracciones: televisión, internet, música, que si el móvil, el ipod o el iphone, pero si hasta tienen blackberry…
Y ahora llegas tú, a tu clase, llena de entusiasmo, con el tema de hoy bien preparado, esperando que todo lo que se ha tocado hasta el momento esté asimilado, comprendido y entendido. Pues resulta que te encuentras una clase llena de caras despistadas, bocas charlatanas y deditos dándole al tecladito del dichoso móvil!!!
Hay días que te pasas el tiempo llamando la atención: callad por favor, los móviles están prohibidos en clase, y ese largo etcétera que tú ya conoces a la perfección…
Te dices: No me respetan, no me escuchan, pasan de mí, no muestran ningún interés…
Te preguntas: ¿Qué hago yo aquí? ¿realmente quieren aprender?
Todo esto te paraliza, te frustra, te hace perder confianza, pierdes los papeles, gritas, y para colmo todo lo que tienes que hacer fuera del aula. Solo con pensarlo te angustias y llega el dolor de cabeza y el estrés. Te confundes y dejas de ver lo importante que es tu profesión y, por tanto, no puedes transmitir correctamente a tus estudiantes.
Por todo esto yo te digo: no te dejes vencer, cuídate, eleva tu autoestima, ten siempre presente el propósito de tu trabajo, valórate y hazte respetar, conviértete en la líder del aula.
Esto lo tienes que hacer desde el primer día y mantenerlo durante el resto del curso escolar. La base está en ti, tú eres el pilar y tienes que buscar la manera de hacer que tus alumnos así lo vean. Para traerlos a tu terreno, utiliza sus propias herramientas, ve primero a su terreno: complicidad.
Te dejo estos pasos para que comiences a despertar el interés de tus alumnos en participar, colaborar, aprender…:
Primero y muy importante: Que ellos sientan que tú amas lo que enseñas, que te gusta y además te encanta enseñarlo.
Segundo: Potencia la confianza en ellos mismos, convéncelos de que tú esperas de ellos los mejores resultados porque ellos pueden y tú confías en ellos. Proponles metas; una a la semana, al mes, al trimestre… Si los ves muy revoltosos, espera unos minutos a que se calmen y con voz muy suave sugiéreles que respiren profundamente un par de veces y vuelvan a concentrarse en la tarea pertinente.
Tercero: Escúchales, presta atención a lo que te preguntan, resuelve sus dudas, nunca dejes a un alumno sin entender algo, si terminan la clase con esa laguna pondrán un pie en el descontento, desmotivación y desinterés.
Cuarto: Se positiva, no te pases el tiempo diciéndoles que es lo que no tienen que hacer sin decirles lo que sí tienen que hacer. Observa qué tipo de lenguaje utilizas con ellos: ¿es alentador? ¿es positivo? ¿los motiva a pensar y buscar soluciones?
Quinto: Recuerda que son personas que están empezando, sobre todo los de Secundaria y Bachillerato, a darles forma a sus vidas y tu influencia puede ser vital para esto. Ayúdales a ser mejores personas.
Sí es verdad que, aprendan o no, avancen o no, no depende solo de ti pues ellos tienen que poner la parte que les toca. Sin embargo, sí es verdad que tu actitud hacia lo que haces, tu actitud hacia ellos yo diría que influye un 90 % en que el alumno se implique o no.
Tú eres especial y cada uno de tus alumnos también lo es, por favor no los etiquetes, no olvides a esos que parecen que pasan y te dediques solo a los que te hacen el camino más fácil.
Me gusta mucho tu página, me encanta y me ayuda , gracias
Me da mucha alegría Ivet, saber que mi trabajo te ayuda y es valioso para ti. ♥
Tu pagina me ayuda a reflexionar gracias
Hoy empezamos clases en Panamá, y estos articulos me permitieron empezar con buen pie…muchas gracias
Estupendo Solange, te deseo muchos éxitos en este nuevo periodo ♥
Un abrazo,
Mercedes
Excelente temas, para llevarlo a clase ,gracias que tengas un bonito dia
Me encantan estos típs productivos
La docencia desilusiona, me cansa enseñar todo el día, no tengo después ni voz
Gracias Janeth por expresarte. Bajo mi opinión, la docencia es una maravillosa labor la cual hay que desempeñar con mucha paciencia y amor. Es una profesión que requiere vocación. Ya sabemos lo desagradecida que puede resultar, pero finalmente tu experiencia como docente va a depender mucho de tu actitud y forma de llevarla a cabo. ¿Cómo te relacionas con tus alumnos? Si ellos notan que ya empiezas cansada ummmm… Los docentes dejan huella en la vida de sus alumnos, ¿dónde quieres plasmar esa huella? Tu puedes conseguir que les encante tu clase, que estén deseando que llegue la hora de tu clase, entonces tu huella quedará en sus corazones.